Completed
Gestión De Residuos
Tema 4.2: Gestión de Residuos
Objetivo de la Capacitación:
Enseñar la correcta clasificación, segregación y disposición de residuos sólidos generados en las instituciones de salud, conforme a la normativa colombiana (Decreto 780 de 2016 y el Decreto 351 de 2014, entre otras).
Clasificación, Segregación y Disposición Correcta de Residuos
1. Clasificación de Residuos Hospitalarios y Similares:
- Residuos No Peligrosos:
- Reciclables: Papel, cartón, plástico, vidrio, metales (separados en la fuente).
- Biodegradables: Restos de alimentos.
- Ordinarios (Comunes): Servilletas, empaques no contaminados, barrido.
- Residuos Peligrosos:
- Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico:
- Biosanitarios: Gasas, algodones, vendas, guantes desechables.
- Cortopunzantes: Agujas, cuchillas, ampollas de vidrio rotas. Deben ir en un contenedor rígido y de paredes gruesas rotulado como "Riesgo Biológico".
- Anatomopatológicos: Partes de tejidos, órganos.
- De Animales: Cadáveres y residuos de animales de experimentación.
- Residuos Químicos:
- Fármacos, residuos de quimioterapia, reactivos, pilas y baterías.
- Residuos Radiactivos:
- Generados por medicina nuclear.
2. Segregación y Disposición:
- Código de Colores:
- Verde: Biodegradables (Restos de alimentos no contaminados).
- Blanco: Reciclables (Plástico, papel, cartón, vidrio, metal).
- Negro: Ordinarios (No reciclables, no peligrosos).
- Rojo: Residuos Peligrosos (Riesgo biológico, corto punzantes, químicos).
- Importante:
- Cada residuo debe ser depositado en la bolsa o recipiente del color correspondiente en el lugar de origen.
- Las bolsas rojas deben ser resistentes, de galga gruesa y rotuladas claramente.
- Los residuos cortopunzantes deben ser depositados en recipientes específicos y sellados de forma segura cuando estén a tres cuartas partes de su capacidad.
Rating
0
0
There are no comments for now.
Join this Course
to be the first to leave a comment.