Limpieza Profunda
Tema 2.2: Limpieza Profunda
La limpieza profunda va más allá de lo superficial. Se enfoca en áreas que no se limpian a diario y es clave para mantener la higiene y el buen estado de las instalaciones a largo plazo.
Planificación y ejecución de limpiezas exhaustivas periódicas
- Frecuencia: Se recomienda programar limpiezas profundas mensual o trimestralmente, dependiendo del tráfico y el tipo de suciedad.
- Planificación:
- Evalúa las áreas: Identifica las zonas que requieren una limpieza profunda (ej. techos, paredes, áreas debajo de equipos, ventanas, etc.).
- Programa un cronograma: Asigna fechas y tiempos específicos para cada tarea.
- Prepara el equipo y los productos: Asegúrate de tener los productos químicos y las herramientas necesarias (limpiadoras de vapor, aspiradoras industriales, etc.).
- Comunica a tu equipo: Informa a los empleados sobre el plan para que sepan qué esperar y puedan prepararse.
- Ejecución: Sigue el cronograma establecido y realiza las tareas de forma sistemática para no dejar ninguna área sin limpiar.
Técnicas para la limpieza de áreas específicas
- Baños:
- Desinfecta todas las superficies: inodoros, lavamanos, dispensadores de jabón y secadores de manos.
- Limpia a fondo los azulejos y las juntas para eliminar moho y manchas.
- Restriega y desinfecta los pisos con productos específicos para baños.
- Cocinas y comedores:
- Limpia y desengrasa superficies de cocina, campanas extractoras, microondas, hornos y refrigeradores.
- Desinfecta todas las superficies de contacto y pisos.
Calificación
0
0
No hay comentarios por ahora.
Unirse a este curso
para ser el primero en comentar.
Compartir este contenido
Compartir Enlace
Compartir en redes sociales
Compartir por correo electrónico
Por Favor entrar para compartir este Artículo por correo electrónico.