Tema 2.4: Código de Colores 

El código de colores es una herramienta visual muy efectiva para prevenir la contaminación cruzada en las tareas de limpieza. Consiste en asignar un color específico a los utensilios de limpieza (trapos, mopas, cubetas, cepillos) para que sean utilizados únicamente en un área o tarea determinada.

1. Importancia y Aplicación del Código de Colores

La principal razón para usar el código de colores es evitar la propagación de gérmenes. Por ejemplo, el mismo paño o mopa que se usa en los baños nunca debe usarse en las áreas de preparación de alimentos o en las aulas. Esto ayuda a garantizar un entorno más higiénico y seguro para todos.


2. Identificación de Utensilios y Áreas Según el Código de Colores

Aunque no hay un estándar universal, una de las combinaciones más comunes es:

  • Rojo: Para zonas de alto riesgo de contaminación. Se usa en los baños y sanitarios (inodoros, mingitorios y suelos).
  • Amarillo: Para áreas de riesgo intermedio o superficies con gérmenes (lavamanos, duchas, azulejos de baño).
  • Azul: Para áreas de uso general de bajo riesgo (oficinas, aulas, pasillos, ventanas, muebles).
  • Verde: Para áreas de preparación de alimentos y cocinas.



Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.