Tema 3.1: Limpieza de Zonas

La limpieza de un banco o una oficina financiera es fundamental para la imagen de la empresa, la seguridad y la salud de los empleados y clientes. Es importante categorizar las áreas para establecer protocolos de limpieza específicos.

Zonas de Acceso y Atención al Público Estas áreas son las de mayor tráfico, por lo que requieren una limpieza constante y meticulosa.

  • Entradas y Salidas: La primera impresión es crucial. Se debe barrer y trapear los pisos frecuentemente. Las puertas de vidrio y los marcos deben limpiarse para evitar manchas de huellas y suciedad. Es esencial contar con felpudos o tapetes de alta calidad para retener la mayor cantidad de suciedad posible del exterior.
  • Vestíbulo/Lobby: Estas son zonas de espera. Los pisos, mesas y sillas deben limpiarse varias veces al día. Se deben vaciar las papeleras con regularidad y desinfectar las superficies de alto contacto como pomos de puertas, barandillas y el mostrador de recepción.
  • Cajeros Automáticos (ATMs): Estos puntos son de uso constante. Las pantallas, teclados y ranuras para tarjetas deben desinfectarse al menos una vez al día.
  • Áreas de Espera: Limpiar y desinfectar los asientos, mesas y cualquier otra superficie que los clientes utilicen.
  • Sanitarios (Baños): La higiene de los baños es crítica. Deben ser limpiados y desinfectados varias veces al día, incluyendo inodoros, lavamanos, espejos y pisos. Es indispensable reabastecer papel higiénico, jabón y toallas de papel o asegurar que los secadores de manos funcionen.

Áreas de Trabajo y Oficinas (Personal del Banco) La limpieza en estas zonas contribuye a un ambiente de trabajo más productivo y saludable.

  • Estaciones de Trabajo y Oficinas Privadas: El personal debe mantener sus espacios de trabajo ordenados. El personal de limpieza debe limpiar y desinfectar escritorios, sillas, teclados, monitores y teléfonos.
  • Salas de Reuniones: Después de cada uso, o al menos una vez al día, las mesas, sillas y cualquier equipo de presentación (pantallas, controles remotos) deben limpiarse y desinfectarse.
  • Archivadores y Cajones: Mantenerlos limpios y ordenados ayuda a prevenir la acumulación de polvo y suciedad.
  • Puntos de Contacto Comunes: Elementos como las impresoras, máquinas de café o los dispensadores de agua deben limpiarse y desinfectarse a diario.

Áreas de Seguridad y Bóveda Estas áreas requieren protocolos de seguridad estrictos y, a menudo, acceso limitado para el personal de limpieza.

  • Mostradores de Caja: Limpiar y desinfectar las superficies con regularidad, ya que el personal interactúa constantemente con documentos y dinero.
  • Bóveda y Áreas Restringidas: La limpieza en estas áreas debe realizarla personal de confianza y con supervisión. Generalmente, se limita a la limpieza de pisos y superficies, sin manipular documentos ni objetos de valor.

Áreas de Soporte y Comunes Estas áreas son clave para el bienestar del personal.

  • Cafetería/Cocina: Las áreas de preparación de alimentos deben ser limpiadas diariamente. Esto incluye limpiar y desinfectar encimeras, mesas, microondas, refrigeradores (interna y externamente) y vaciar los botes de basura.


  • Cuartos de Limpieza y Almacenamiento: Mantener estos espacios organizados y limpios. Los productos de limpieza deben almacenarse de forma segura y lejos del alcance de personas no autorizadas.
  • Pasillos y Escaleras: Deben ser barridos y trapeados al menos una vez al día, y las barandillas y paredes deben limpiarse para evitar la acumulación de polvo y suciedad.

Consideraciones Especiales para la Limpieza

  • Equipos de las Áreas:
    • Equipos electrónicos (computadoras, teclados, pantallas): Utilizar paños de microfibra y productos de limpieza específicos para electrónica. Nunca rociar líquidos directamente sobre los equipos.
    • Cajeros automáticos y cajas de seguridad: La limpieza de las ranuras, teclados y pantallas debe ser cuidadosa y delicada.
  • Zonas Específicas:
    • Pisos: Usar productos adecuados para el tipo de piso (cerámica, madera, alfombra). Las alfombras deben aspirarse regularmente y tener una limpieza profunda periódica.
    • Vidrios y espejos: Utilizar limpiacristales sin amoníaco para evitar manchas.
    • Desinfección: En áreas de alto tráfico o de contacto, usar desinfectantes aprobados para superficies, asegurándose de que el producto esté en contacto el tiempo suficiente para que actúe.

Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.