Tema 2.4: Código de Colores

El código de colores es una medida de seguridad e higiene esencial para prevenir la contaminación cruzada. Esto significa que se evita transferir suciedad o bacterias de un área sucia a una limpia.


  • Importancia y aplicación: El código de colores asigna un color a cada área de limpieza. Por ejemplo, los trapos, baldes y guantes de un color solo se usan en una zona específica. Esto garantiza que no uses la misma mopa que limpió el baño para trapear la oficina.


  • Identificación de utensilios y áreas: Aunque no hay un estándar mundial único, las empresas de limpieza suelen seguir códigos como los siguientes:
    • Rojo: Áreas de alto riesgo, como baños e inodoros.
    • Amarillo: Áreas de riesgo bajo, como cocinas y lavamanos.
    • Azul: Áreas generales y de oficinas, como escritorios y salas de espera.
    • Verde: Áreas de limpieza de alimentos, como cocinas y bares.


Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.