Tema 2.4: Código de Colores

El código de colores es una herramienta fundamental para evitar la contaminación cruzada y garantizar la higiene en diferentes áreas.

Importancia y aplicación

  • Evita la contaminación cruzada: Previene que los gérmenes de un área (como los baños) se transfieran a otra (como las oficinas o la cocina).
  • Mejora la seguridad: Ayuda a los empleados a identificar rápidamente qué equipo usar en cada área, reduciendo errores.
  • Incrementa la eficiencia: Simplifica el proceso de limpieza y lo hace más rápido.

Identificación de utensilios y áreas

Un código de colores estándar podría ser el siguiente:

  • Rojo: Para baños, inodoros y urinarios.
    • Ejemplo: Cubetas, paños y mopas rojas se usan exclusivamente para la limpieza de baños.
  • Amarillo: Para áreas de riesgo, como laboratorios o áreas de desechos.
    • Ejemplo: Paños amarillos para limpiar derrames o áreas de riesgo biológico.
  • Azul: Para áreas generales, como oficinas, pasillos y salas de reuniones.
    • Ejemplo: Paños y mopas azules para escritorios, muebles y pisos de oficina.
  • Verde: Para áreas de preparación de alimentos, como cocinas o comedores.
    • Ejemplo: Paños y esponjas verdes para superficies de cocina y mesas.

Es crucial que todos los empleados entiendan y apliquen este sistema para que funcione correctamente.



Rating
0 0

There are no comments for now.

to be the first to leave a comment.